La industria global de revestimientos está acelerando su transformación hacia soluciones sostenibles e inteligentes en 2025,impulsado por políticas ambientales estrictas y la demanda de materiales de alto rendimiento.
AkzoNobel ha puesto en marcha en los Países Bajos la primera línea de producción de resina biológica de 10.000 toneladas/año del mundo, utilizando aceites vegetales y subproductos de pinos para reemplazar el 50% de las materias primas fósiles.Esto reduce las emisiones de CO2 en un 15%Las tarifas de carbono de la UE CBAM y las reglas de la EPA de los EE.UU. están impulsando la adopción.con el mercado de recubrimientos de base biológica proyectado para alcanzar los 24 mil millones de dólares para 2030.
Empresas como Covestro y PPG están comercializando polioles sintetizados a partir de dióxido de carbono capturado para revestimientos de poliuretano.Estos materiales reducen la dependencia del petróleo crudo y ofrecen una mayor durabilidad para aplicaciones automotrices e industriales.
Los recubrimientos de auto-reparación basados en microcápsulas se utilizan ahora en la protección de automóviles y turbinas eólicas, extendiendo la vida útil de los activos en un 30%.Nuevos polímeros que se reparan bajo estímulos UV/calor están surgiendo para la industria aeroespacial.
La plataforma de IA de PPG acelera la I + D prediciendo las relaciones de rendimiento de la resina, reduciendo el tiempo de desarrollo en un 40%.Las herramientas digitales de coincidencia de colores con espectrofotómetros se están convirtiendo en estándar para los contratistas.
Los recubrimientos de refrigeración por radiación que reflejan el 97% de la luz solar y emiten calor infrarrojo se están probando en Dubai y Singapur, reduciendo el uso de energía de refrigeración en un 40%.Entre los grandes proyectos se incluye la modernización de edificios comerciales.
Los recubrimientos epoxi reforzados con grafeno muestran una mejora del 60% en la resistencia a la corrosión para aplicaciones marinas y de puentes.
La presión regulatoria y los objetivos de cero netos están forzando una innovación rápida.mientras que los recubrimientos generadores de energía (pinturas fotovoltaicas de perovskita) representan la siguiente frontera.
La industria global de revestimientos está acelerando su transformación hacia soluciones sostenibles e inteligentes en 2025,impulsado por políticas ambientales estrictas y la demanda de materiales de alto rendimiento.
AkzoNobel ha puesto en marcha en los Países Bajos la primera línea de producción de resina biológica de 10.000 toneladas/año del mundo, utilizando aceites vegetales y subproductos de pinos para reemplazar el 50% de las materias primas fósiles.Esto reduce las emisiones de CO2 en un 15%Las tarifas de carbono de la UE CBAM y las reglas de la EPA de los EE.UU. están impulsando la adopción.con el mercado de recubrimientos de base biológica proyectado para alcanzar los 24 mil millones de dólares para 2030.
Empresas como Covestro y PPG están comercializando polioles sintetizados a partir de dióxido de carbono capturado para revestimientos de poliuretano.Estos materiales reducen la dependencia del petróleo crudo y ofrecen una mayor durabilidad para aplicaciones automotrices e industriales.
Los recubrimientos de auto-reparación basados en microcápsulas se utilizan ahora en la protección de automóviles y turbinas eólicas, extendiendo la vida útil de los activos en un 30%.Nuevos polímeros que se reparan bajo estímulos UV/calor están surgiendo para la industria aeroespacial.
La plataforma de IA de PPG acelera la I + D prediciendo las relaciones de rendimiento de la resina, reduciendo el tiempo de desarrollo en un 40%.Las herramientas digitales de coincidencia de colores con espectrofotómetros se están convirtiendo en estándar para los contratistas.
Los recubrimientos de refrigeración por radiación que reflejan el 97% de la luz solar y emiten calor infrarrojo se están probando en Dubai y Singapur, reduciendo el uso de energía de refrigeración en un 40%.Entre los grandes proyectos se incluye la modernización de edificios comerciales.
Los recubrimientos epoxi reforzados con grafeno muestran una mejora del 60% en la resistencia a la corrosión para aplicaciones marinas y de puentes.
La presión regulatoria y los objetivos de cero netos están forzando una innovación rápida.mientras que los recubrimientos generadores de energía (pinturas fotovoltaicas de perovskita) representan la siguiente frontera.